El proceso de control social, rendición de cuentas y presupuesto participativo inició en la DAF en el marco del programa de fortalecimiento institucional, en sus inicios se hacía más presencia en campo y por ende más pedagogía de lo público, lo cual permitía a los ciudadanos que participaban, comprender un poco más la realidad fiscal de la Entidad y el impacto de los programas de reestructuración de pasivos y de saneamiento fiscal en el desarrollo territorial. El ciclo de talleres agenciaba como resultado del proceso formativo la realización de una asamblea de presupuesto participativo y de una audiencia pública de rendición de cuentas.
Desde el 2010 no se acompañan procesos de presupuesto participativo, ni rendiciones de cuentas de la gestión de los planes de desarrollo. Actualmente solo se desarrolla un ciclo de cuatro talleres en Entidades Territoriales que son objeto de aplicación de medidas preventivas y correctivas en el marco de la aplicación del decreto 028 de 2008.
Está dirigido a la formación de funcionarios de las administraciones locales, concejales, ciudadanas y ciudadanos que se empeñan en ejercer activamente el liderazgo en sus comunidades. Para ello se hace imprescindible, la comprensión del manejo de los asuntos públicos, particularmente aquellos que comprometen los recursos que hacen posible el desarrollo de nuestro país.
Este proceso formativo, nos convoca a generar discusiones, análisis y reflexiones en torno a temas y realidades de cada Entidad Territorial, en tanto cada comunidad está ubicada en un territorio específico, está compuesta por mujeres, hombres, niños, jóvenes y adultos mayores, que tradicionalmente no participan, o participan en desigual condición en las dinámicas sociales y políticas de nuestras regiones.
Por esta razón, la Dirección General de Apoyo Fiscal -DAF- desde las acciones adelantadas para el Fortalecimiento Institucional quiere aportar a la participación positiva de estos sectores de nuestra sociedad, en quienes reconocemos las capacidades humanas, sociales y políticas necesarias, para contribuir a la sostenibilidad fiscal de las Entidades Territoriales en las que habitamos. Dicho aporte se concreta en la oferta y aplicación de este curso.
